Exportar coches de segunda mano a África: la oportunidad que pocos ven

Europa y África: dos mercados, dos realidades

En Europa, muchos coches con más de diez años pierden casi todo su valor de reventa. Sin embargo, en países como Marruecos, Nigeria o Senegal, estos mismos vehículos son muy demandados y alcanzan precios considerablemente más altos.

Por ejemplo, un utilitario diésel que en España se vende por 3.000 €, puede superar los 5.500 € en África, incluso después de cubrir los costes de exportación. Esta diferencia abre una ventana de oportunidad para inversores y profesionales del sector.

¿Qué se necesita para exportar un coche?

Exportar no consiste únicamente en cargar un coche en un barco. Se requiere un proceso ordenado que incluya documentación, logística y un conocimiento básico de los mercados de destino.

1. Documentación necesaria

  • Baja definitiva para exportación (DGT).

  • Ficha técnica, permiso de circulación y factura de venta.

  • Certificado EUR.1 para beneficiarse de ventajas arancelarias en algunos países.

2. Logística

  • Transporte terrestre: mover el vehículo hasta el puerto de embarque (Valencia, Algeciras o Amberes son los más utilizados).

  • Flete marítimo: gestionar la carga del coche en el barco con destino a África.

  • Aduanas en destino: pago de aranceles e impuestos locales según el país receptor.

Principales destinos para coches de segunda mano

Marruecos (Tánger-Med)

  • Cercanía geográfica y rapidez en el transporte.

  • Demanda constante de utilitarios y vehículos comerciales.

Nigeria (Lagos)

  • Gran volumen de importación.

  • Mercado dinámico, especialmente para SUV y pick-ups.

Senegal, Ghana y Costa de Marfil

  • Mercados en expansión que ofrecen oportunidades para vehículos económicos y comerciales.

¿Qué coches buscan en estos mercados?

  • Utilitarios diésel: modelos como Renault Clio, Peugeot 206 o Seat Ibiza tienen gran aceptación.

  • SUV y todoterrenos: Toyota Land Cruiser, Nissan X-Trail y similares son muy demandados.

  • Pick-ups y furgonetas: ideales para actividades comerciales y transporte.

Costes y márgenes de exportación

Exportar un coche de segunda mano puede generar un margen neto de entre el 30 % y el 50 %, dependiendo del destino y la gestión logística.

Costes aproximados desde España:

Marruecos (Tánger-Med)

  • Transporte terrestre: 150–300 €.

  • Flete marítimo: 250–400 €.

  • Aduanas: 150–250 €.

Nigeria (Lagos)

  • Transporte terrestre: 250–400 €.

  • Flete marítimo: 800–1.000 €.

  • Aduanas: 200–300 €.

Senegal (Dakar)

  • Transporte terrestre: 250–400 €.

  • Flete marítimo: 700–900 €.

  • Aduanas: 200–300 €.

Una oportunidad real para profesionales e inversores

Cada vez más inversores y profesionales del sector del vehículo de ocasión están poniendo el foco en África. La clave para el éxito está en contar con:

  • Contactos fiables en los países de destino.

  • Conocimiento del mercado y los modelos más demandados.

  • Una logística bien gestionada para evitar sobrecostes o retrasos.

¿Te imaginas que tu próximo coche vendido cruce el océano?

Preguntas frecuentes sobre la exportación de coches a África

¿Es rentable exportar coches de segunda mano a África?

Sí, los márgenes pueden oscilar entre un 30 % y un 50 %, especialmente para utilitarios y SUV muy demandados.

¿Qué coches se exportan más a África?

Vehículos diésel pequeños, SUV resistentes y pick-ups para uso comercial son los más buscados.

¿Qué puertos españoles se usan para exportar coches?

Valencia, Algeciras y en algunos casos Amberes (Bélgica) son los puntos de embarque más habituales.

¿Qué documentos se necesitan para exportar un coche?

Es imprescindible tramitar la baja definitiva para exportación, presentar la ficha técnica y el permiso de circulación, y gestionar el certificado EUR.1 para ventajas arancelarias.

¿Cuáles son los principales mercados africanos?

Marruecos, Nigeria, Senegal, Ghana y Costa de Marfil son los destinos con mayor movimiento de importación de vehículos europeos.

Anterior
Anterior

Cómo analizamos las oportunidades más rentables del mercado de ocasión

Siguiente
Siguiente

El análisis de mercado: la clave para tomar mejores decisiones en la compraventa de vehículos