Los motores que debes evitar (y los coches que sí recomiendo) en el mercado de ocasión
No todos los coches son una buena inversión
Tras años analizando modelos y tendencias en el sector de vehículos de ocasión, hay una lección clara: no todos los coches son una buena inversión, y mucho menos cuando hablamos de determinados motores conocidos por sus fallos recurrentes.
Para ayudarte a tomar decisiones más informadas, he preparado esta lista con las marcas, modelos y motores que conviene evitar (salvo excepciones muy concretas). También encontrarás una selección de vehículos recomendados por su fiabilidad, ideales para quienes buscan invertir con seguridad en el mercado de segunda mano.
Motores con más problemas en el mercado de segunda mano
1. 1.2 PureTech (Stellantis)
Marcas y modelos: Peugeot, Citroën, Opel, DS, Jeep, Toyota ProAce (2014‑2022).
Problema: la correa de distribución, sumergida en aceite, se degrada prematuramente y puede causar fallos graves en el motor. Reparar puede costar más de 7.000 €.
Consejo: evítalo salvo que tengas constancia de sustitución preventiva o sea la versión con cadena (a partir de 2023).
2. 1.4 TSI Twincharger (Volkswagen)
Modelos afectados: Golf, Tiguan, Touran (2008‑2013).
Problema: ruidos en la cadena de distribución y alto consumo de aceite.
Consejo: solo recomendable tras una revisión exhaustiva de la cadena y del consumo de aceite.
3. 1.0 EcoBoost (Ford)
Modelos: Fiesta, Focus, C‑Max.
Problema: la correa en baño de aceite presenta la misma debilidad que en los PureTech.
Consejo: adquiere solo unidades con historial completo y cambios preventivos.
4. 1.6 Prince (PSA/BMW)
Modelos: Mini Cooper, Peugeot 207/308/3008, Citroën C3/C4, BMW Serie 1/3 (gasolina, 2007‑2013).
Problema: Tensores defectuosos en la cadena de distribución y consumo excesivo de aceite.
5. 2.0 / 1.8 TFSI (Audi/VW)
Modelos: Audi A4/A6, VW Passat, Skoda Octavia.
Problema: consumo anormal de aceite y fallos en la cadena en las primeras generaciones.
6. BMW diésel N47
Modelos: Serie 1/3/5, X1/X3 (2007‑2013).
Problema: cadena de distribución propensa a estirarse y romperse. La reparación puede implicar sustituir medio motor.
Vehículos recomendados por fiabilidad
Estos son modelos con motores probados, baja incidencia de averías graves y buen comportamiento en el mercado de segunda mano:
Toyota Auris (gasolina, diésel e híbrido): imbatible en fiabilidad, especialmente la versión híbrida.
Toyota Corolla y Yaris: longevidad excepcional, ideales para uso urbano y periurbano.
Lexus híbridos: calidad premium con incidencias mínimas.
Mazda 3 (Skyactiv): mecánica sencilla, robusta y de bajo mantenimiento.
Honda Civic / CR‑V: reconocidos mundialmente por su durabilidad.
Volkswagen Golf (1.6/2.0 TDI): fiable si cuenta con un mantenimiento correcto.
Skoda Octavia (1.6/2.0 TDI): espacio, economía y fiabilidad en un mismo coche.
Hyundai Tucson (2.0 CRDi): SUV sólido con buena relación calidad‑precio.
Mercedes‑Benz OM617 (diésel clásico): motores legendarios que superan el millón de kilómetros.
Toyota RAV4 (gasolina/híbrido): SUV eficiente y duradero, muy apreciado en segunda mano.
Mi recomendación personal
Revisa siempre el historial de mantenimiento, especialmente los cambios de correa o cadena.
Escucha el motor al arrancar y al ralentí: ruidos metálicos o vibraciones son señales de alerta.
Prioriza motores probados como los listados arriba.
Considera vehículos con etiqueta ECO o Cero para asegurar su uso en zonas de bajas emisiones.
Un coche barato puede salir muy caro si no hacemos bien los deberes. Como profesional del sector, prefiero ser transparente y evitar a mis clientes sorpresas que podrían costar miles de euros.
Conclusión: elegir bien para invertir mejor
El mercado de vehículos de ocasión ofrece grandes oportunidades, pero también trampas para quienes no investigan lo suficiente. Elegir el coche adecuado y evitar motores problemáticos es la clave para disfrutar de una inversión segura y rentable.