¿Por qué los vehículos de segunda mano merecen un lugar en tu cartera de inversión?

Invertir en vehículos usados: una oportunidad que muchos pasan por alto

Como especialista en el mercado de vehículos de ocasión, llevo años analizando la evolución de un sector que, aunque tradicional, está lleno de oportunidades para el inversor inteligente.

En un contexto donde la diversificación es clave, muchos inversores siguen pasando por alto una posibilidad rentable y tangible: invertir en vehículos de segunda mano.

Un mercado sólido con margen de crecimiento

Según datos de MSI para Ganvam y Faconauto, las ventas de turismos y todoterrenos usados crecieron un 2,1 % hasta mayo, alcanzando las 876.679 unidades. En la actualidad, por cada coche nuevo que se vende, se venden casi dos usados.

Y esto no se detiene: las previsiones apuntan a que el mercado cerrará 2025 con más de 2,2 millones de unidades, superando los niveles prepandemia. Este crecimiento constante confirma la solidez del mercado de vehículos de ocasión como opción de inversión.

¿Qué hace interesante este mercado desde el punto de vista inversor?

1. Demanda estructural

Los vehículos de ocasión siguen siendo la opción más lógica para millones de compradores que buscan movilidad fiable sin comprometer su presupuesto. Esta demanda constante garantiza una rotación ágil de las unidades.

2. Liquidez atractiva

Un coche bien seleccionado puede venderse rápidamente si se gestiona con profesionalismo. Con un canal de distribución eficiente y estrategias de marketing digital, el tiempo medio de venta se reduce de forma considerable.

3. Canales de origen estratégicos

Las importaciones (+11,6 %) y las flotas corporativas o de renting son una fuente fiable de vehículos con historial mantenido, kilometrajes razonables y condiciones óptimas para la reventa.

4. La transición energética y su impacto en el VO

El mercado de eléctricos e híbridos enchufables de segunda mano está despegando. Solo hasta mayo, los eléctricos crecieron un 52 % y los híbridos enchufables un 45 %. Esto abre nuevas posibilidades de inversión con un potencial de revalorización elevado.

Piensa como operador, actúa como inversor

Invertir en vehículos de ocasión no se limita a comprar y vender coches. Implica:

  • Entender el comportamiento del mercado.

  • Analizar modelos de alta rotación y demanda.

  • Apoyarte en especialistas que conocen las reglas del juego.

Este enfoque permite maximizar los márgenes y reducir riesgos en un sector que combina activos tangibles con un mercado en constante movimiento.

Conclusión: una vía real para diversificar tu portfolio

El vehículo de ocasión no es solo una alternativa económica de movilidad. Es, cada vez más, una oportunidad de negocio real. Con la información adecuada, los contactos correctos y una estrategia clara, puede convertirse en una vía sólida para diversificar tu cartera de inversión y generar rentabilidad fuera de los mercados financieros tradicionales.

Anterior
Anterior

¿Qué ocurre cuando una operación de compraventa no sale como esperamos?

Siguiente
Siguiente

Carfax cumple 15 años en España promoviendo transparencia y seguridad en el mercado de VO